ANTECEDENTES DE LA YERBA DEL SAPO
La yerba del sapo es un descubrimiento científico del DR. Erick Estrada Lugo especialista mexicano de la Universidad Autónoma de Chapingo, que habrá de revolucionar el mundo de la medicina. La yerba del sapo es una planta que tras de 22 años de estudios en el laboratorio y miles de pruebas con pacientes voluntarios ha demostrado experimentalmente su acción preventiva y curativa en la disminución del colesterol y los triglicéridos de la sangre, venas y arterias y gran poder terapéutico como efectivo auxiliar en el tratamiento de diabetes, los cálculos biliares y renales, la angina de pecho, la arterosclerosis, la artritis, los infartos cardiacos y cerebrales y otras afecciones de enorme poder destructivo conocidas como enfermedades de la vejez. Según sus propias declaraciones, el doctor Erick Estrada ha conseguido manipular genéticamente esta yerba y diseñar en el laboratorio una nueva variedad, no existente en la naturaleza de la especie Eryngyum heterophyllum, la única con autenticas propiedades terapéuticas de las nueve que se conocen y crecen en el campo. La yerba del sapo es una planta de origen americano que se da abundantemente en México, pero que en su variedad mejorada solo se obtiene dentro del Programa Universitario de Plantas Medicinales del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma de Chapingo. Es llamada “yerba del sapo” por ser esa la forma como el doctor Erick Estrada la llama en sus trabajos de investigación y por que “yerba” es un termino fonético de uso mas amplio y popular que es de “hierva”. ..::LA PRODIGIOSA YERBA DEL SAPO::.. UN PODEROSO REMEDIO NATURAL CONTRA EL COLESTEROL Y LAS ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS LA YERBA DEL SAPO es un remedio natural altamente eficaz contra el COLESTEROL, TRIGLICÉRIDOS, ÁCIDO ÚRICO, PIEDRAS EN HÍGADO Y RIÑÓN, ARTERIOSCLEROSIS, HIPERTENSIÓN, CARDIOPATÍAS, EMBOLIAS, TROMBOSIS, IMPOTENCIA, PROBLEMAS DE LA PRÓSTATA, ANGINA DE PECHO E INFARTOS CARDIACOS O CEREBRALES, y un poderoso auxiliar en el tratamiento de: DIABETES, ARTRITIS, ASMA, CÁNCER, VARICES y otras enfermedades crónico degenerativas.
De acuerdo a lo reportado en la tesis Doctoral de LYLIA GRACIELA MIRANDA VELÁSQUEZ,
El mecanismo mediante el cual E. heterophyllum disminuye el colesterol de igual forma que los fármacos estatinas, es decir inhibiendo la HMG-Co-A reductasa.
Inhibidores de la 3-hidroxi-3-metilglutaril coenzima A reductasa ( HMG-Co-A reductasa)
La creación de inhibidores competitivos específicos de la enzima 3-hidroxi-3-metilglutaril coenzima A reductasa, que cataliza el paso limitador de la tasa en biosíntesis del colesterol, marcó un avance sensacional en la habilidad para disminuir con eficacia las cifras de lipoproteína de baja densidad-colesterol. En la actualidad, se dispone de cuatro inhibidores de este tipo: la mevastatina la cual fue aislada de cultivos de Penicillium, más tarde se aisló la lovastatina un análogo, en cultivos de Aspergillus, que solo difería por la presencia de un grupo metilo, además se cuenta con la sinvastatina, pravastatina y fluvastatina. Estos fármacos bloquean la síntesis de colesterol en hígado al inhibir de manera competitiva la actividad de dicha enzima, además todas las estatinas son bastante eficaces para reducir las cifras de lipoproteínas de baja densidad un 25-45 % de una manera dependiente de la dosis.
En 1990 el Dr. Navarrete realizó un estudio del extracto acuoso y metanólico de Erynguim heterophyllum, debido al efecto colesterolémico y los principios aislados responsables de dicha actividad son manitol, glucosa y B-sitosterol.
Navarrete A, Niño D, Reyes B, Sixtos C,
Aguirre E, Estrada E. On the hypocholesterolemic effect of
Eryngium heterophyllum.
Fitoterapia Vol. 61 No. 2. 1990: 182-184
VIDEO DE LAS INVESTIGACIONES DE LA YERBA DEL SAPO
Y COMPARTELO.
PARA CUALQUIER INFORMACION Y PEDIDO COMUNICATE EN MEXICO AL